Causa limeña, el entrante ideal para los días de calor

agosto 08, 2025

Nueva receta latina para ir sumando al blog: causa limeña. Nos transportamos al país andino para preparar este plato con el que sorprender a todo el mundo en las próximas comidas de este verano. Un entrante o plato fresco y delicioso con el que encumbrar cualquier celebración que tengáis estos días de tanto calor que nos llegan. ¡Os va a encantar! ¡Y a vuestros invitados también!


Hacía mucho que tenía pensado preparar este plato peruano, pero me daba un poco de pereza, no me preguntéis el porqué. Es verdad que la causa limeña parece que tiene muchas elaboraciones, pero realmente es más rápido de hacer que una ensaladilla rusa (que a mí me flipa y tengo una receta fabulosa en el blog de ensaladilla rusa con langostinos). Un plato con mucho sabor, un toque leve picante gracias al ají amarillo y lleno de texturas gracias a sus tres niveles de ingredientes.


Y es que la combinación no puede ser más maravillosa: una base y cubierta de puré de patata cremoso, con un toque picante que le da el ají y que os volverá locos en cada bocado de esta causa limeña; un relleno de pollo, cebolla morada y mayonesa, crujiente y cremoso a partes iguales; y el punto graso del aguacate, que le da el toque final. ¡Un plato de 10 con el que cubriros de gloria en las próximas celebraciones!


La gastronomía peruana está llena de platos fabulosos: esta causa limeña casera es uno de esos entrantes con el que sorprenderéis en cualquier comida y os convertiréis en los anfitriones más deseados. ¡Apuntad receta y manos a la obra!


CAUSA LIMEÑA
Dificultad: Fácil
Horneado: Sin horno
Tiempo: 30 mins (aprox) 
Temporada: Verano
Raciones: 4 personas
Etiquetas: Aperitivo, Ensalada, Primero
Trotamundos: Latinoamérica
INGREDIENTES PARA DOS AROS DE 10 CM
500 gr de patata
Zumo de una lima
Dos cucharadas de ají amarillo en pasta
Una cucharadita de aceite de oliva
275 gr de pechuga de pollo
Media cebolla morada
Mayonesa
Un aguacate
Sal y pimienta
Para decorar: huevo duro, lima, aceitunas negras, tomates cherry...

CÓMO SE HACE


- Comenzamos con el puré de patata. Cocemos las patatas con piel hasta que estén tiernas. Las pelamos antes de que se enfríen. Añadimos el zumo de lima, la pasta de ají amarillo, el aceite de oliva, una pizca de sal y pimienta, al gusto. Mezclamos bien mientras prensamos las patatas y vamos formando un puré cremoso. No nos pasemos mezclando o tendrá una textura más chiclosa. Reservamos en la nevera.

- Para la parte del pollo, vamos a cocer las pechugas de pollo hasta que estén bien hechas. Las desmenuzamos con la ayuda de dos tenedores o de la picadora de la batidora si queremos hacerlo más rápido, aunque no quedará igual.

- Picamos la cebolla morada. Añadimos al pollo junto a una pizca de sal y pimienta y un par de cucharadas de mayonesa. Mezclamos bien y añadimos más mayonesa si es necesario. Esto va a gustos, hay quien lo prefiere más cremoso o más seco. Segçun preferencias. Reservamos en la nevera.

- Para montar nuestra causa limeña tened en cuenta que tenemos ingredientes para dos aros de 10 cm, habrá que calcular (o medir) para que no nos pasemos o no lleguemos con los ingredientes.

- Cubrimos la parte baja de cada uno de los aros con una cuarta parte del puré de patata. Alisamos la superficie.

- Añadimos la mitad del relleno de la mezcla de pollo en cada aro. Alisamos.

- Cortamos el aguacate por la mitad. Cada mitad la usaremos en uno de los aros. Yo lo pelo y quito el hueso y corto cada mitad en láminas no muy gruesas. Con ellas cubro el relleno de pollo con cuidado.

- Terminamos con el resto de puré de patata y alisamos la superficie. Metemos en la nevera hasta la hora de consumir.

- Decoramos con aceitunas negras, tomates cherry, rodajas de lima, huevo duro... antes de servir.



¡A disfrutar!

TRUCOS Y CONSEJOS
El ají amarillo podéis encontrarlo en supermercados especializados o latinos; o en páginas web como Amazon.
Podéis decorarlo como más os guste.

Puede que también te guste...

0 comentarios

JALEO EN LA COCINA



¡Muchas gracias por la visita!

Cualquier duda que tengas, házmela llegar a través de los comentarios, redes sociales o por email, ¡estaré encantado de solucionarlas! ¡Te veo pronto cocinando por aquí!

Email:
jaleoenlacocina@gmail.com

RECIENTES