Cheesecake de chocolate y leche malteada, un año en Megasilvita
marzo 10, 2015
Hoy es un día especial. Hoy el equipo de Megasilvita, el Dream Team Dulce, hacemos un año de colaboración con Silvia y por eso hemos preparado unas recetas muy especiales. Yo comparto con vosotros este fantásico cheescake (¡con qué si no iba yo a celebrarlo!) de chocolate y leche malteada, una nueva versión de mi postre favorito que se suma a la lista. ¡Espero que os guste!

Parece mentira que haya pasado ya un poco más de un año desde que creamos el grupo de Megasilvita. Desde esas primeras conversaciones en WhatsApp conociéndonos, hablando, cotilleando, investigando, riendo, aprendiendo, solucionando dudas, recomendando... Ha sido un año fantástico en el que he conocido a grandísimas compañeras. Y hablo en femenino porque sí: soy el único chico aún.

El equipo ha cambiado desde que empezamos. Atrás se han quedado compañeras que por motivos personales no han podido seguir con nosotros, pero aún así, seguimos siendo un gran equipo. Lo que está claro es que nada de esto sería posible sin Silvia y sin Laura. Ellas son las que nos guían, nos conducen, no riñen de vez en cuando, nos animan, nos presionan... para hacerlo siempre mejor y mejor y poder ofrecer cada día unas recetas tan fantásticas como venimos haciendo desde hace un año. ¡Gracias a las dos por la confianza que tenéis en nosotros y, personalmente, en mí!

Pero no solo ellas son el alma del grupo. ¡Qué haría yo sin Ester, sin Noemí o sin Yaiza! ¡Menudas tres compañeras tengo y si algo tengo claro es que estoy orgulloso de compartir el grupo con ellas. Otras han llegado más tarde pero ya tienen su hueco, como Luisa, de la que seguimos aprendiendo día a día; Vanesa, que suele aportar el toque fresco; Aymar, que es todo delicadeza y elegancia; y Natalia, la "artista" del grupo, capaz de hacer que algo ordinario sea algo fantástico. Y no me olvido de Mercedes, la recién llegada, una bloguera a la que sigo desde hace tiempo y que me hizo muchísima ilusión tenerla en el grupo. Aprovecho para dar las gracias a todas por todos los ánimos y buenos ratos que nos pegamos! ¡Porque somos un gran grupo!

Y, también, agradecer a todas esas personas que nos siguen día a día y nos hacen crecer. ¡Muchas gracias!
Y como imaginaréis, no soy el único que ha querido celebrar este día. Algunas de mis compañeras han sacado tiempo para preparar diferentes tartas. ¡Echadles un ojo a todas ellas! ¡Menuda pinta tienen:
![]()
![]()
![]()
- Comenzamos metiendo las galletas digestive en una bolsa y rompiéndolas con un rodillo. Es la forma más fácil, rápida y limpia.
- Añadimos la mantequilla derretida y mezclamos bien.
- Engrasamos un molde de 20 cm de diámetro y cubrimos la parte de abajo con la galleta. Dejamos reposar mientras preparamos el relleno.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Preparamos una bandeja de horno honda y la llenamos de agua. La introducimos dentro del horno mientras se calienta. Vamos a hornearlo al baño maría.
- Para el relleno, mezclamos la leche malteada con la nata.
- En un bol grande mezclamos el azúcar con el queso y la vainilla, hasta formar una crema homogénea.
- Añadimos los huevos y mezclamos bien.
- Seguimos con la nata y leche malteada.
- Por último, añadimos la harina. Yo he mezclado todo con la espátula y con movimientos lentos y envolventes, intentando que entre poco aire en la mezcla, para que luego no pasen cosas raras en el horno. Ya tenemos el relleno.
- Vamos a preparar la ganache de chocolate con leche. Para ello, calentamos la nata a fuego medio alto hasta que casi hierva.
- En un bol pequeño troceamos el chocolate con leche en trozos homogéneos y no muy grandes.
- Añadimos la nata caliente y dejamos reposar un minuto. Mezclamos bien hasta conseguir una ganache homogénea.
- Cubrimos la base de galleta con la mitad de la mezcla de crema de queso y alisamos la superficie con una espátula.
- Con una cuchara, vamos haciendo una capa de ganache de chocolate con leche sobre la de queso. Tenemos que tener cuidado de no llegar a los bordes. No tiene que ser muy gruesa tampoco. Usaremos la mitad de la ganache.
- Cubrimos con la crema de queso restante. Alisamos la superficie con una espátula.
- Colocamos el molde dentro de la bandeja con agua y horneamos 15 minutos a 180ºC. Después lo bajamos a 120ºC y seguimos horneando sin abrir el horno durante 60 minutos.
- Pasado el tiempo, abrimos el horno pero no sacamos el cheesecake. Lo dejamos dentro, enfriándose, al menos tres horas. En ese momento lo meteremos en la nevera durante 8 horas o una noche entera. Así cogerá más cuerpo.
- Sacamos y decoramos con el resto de la ganache (habrá que calentarla ligeramente) y con galletas digestive. Yo, además, he rallado galletas para hacer ese polvo.
- Servimos en frío.
![]()
¡A disfrutar!
![]()
- La leche malteada es complicada de encontrar. Si no la encontráis, podéis omitirla o utilizar cacao puro o colacao y os saldrá un cheesecake igual de bueno. Diferente, eso sí.
- Al hornear al baño maría queda menos seca.
![]() |
33 comentarios
Muchas felicidades y gracias por hacernos disfrutar con cada receta.
ResponderEliminarBesos
Gracias Sara!
EliminarEres un cielo! me encanta tenerte a nuestro lado!
ResponderEliminarGracias a ti Silvia! :D
EliminarMe la apunto! Pero donde encuentro la leche malteada en polvo? Donde la has comprado tu Iñaki?? Gracias!!
ResponderEliminarYo la compré en Madrid en una tienda de repostería americana... no recuerdo el nombre, pero María Antolina ha dicho que la encontró en Sabores del Mundo en la calle Dr. Gomez Ulla, en Madrid!
EliminarAdoro cheesecake e este de chocolate ficou divino
ResponderEliminarBj
Muito obrigado ;)
EliminarMe apunto la receta. Pero donde puedo comprar la leche malteada? gracias,
ResponderEliminarYo la compré en Madrid en una tienda de repostería americana... no recuerdo el nombre, pero María Antolina ha dicho que la encontró en Sabores del Mundo en la calle Dr. Gomez Ulla, en Madrid!
EliminarAmigo!!! Ha sido un placer conocerte y colaborar junto a ti en este proyecto, ojala que sea por muchos años mas, y que podamos quedar por Madrid muchas veces mas (o por Barcelona jijiji).
ResponderEliminarUn besazo guapo!
:) :) Gracias guapa!
Eliminarmuy buena pinta
ResponderEliminarmuy buena pinta
ResponderEliminarGracias!
EliminarMuchas felicidades y gracias por tan rica receta.
ResponderEliminarSolo una duda. La leche malteada y la nata hay que batirlas a que haga picos o solo a integrarlas.
Saludos
Yo la compré en Madrid en una tienda de repostería americana... no recuerdo el nombre, pero María Antolina ha dicho que la encontró en Sabores del Mundo en la calle Dr. Gomez Ulla, en Madrid!
EliminarSolo integrarlas, sin batir, solo mezclar
sustituto a la leche malteada? me cuesta mucho encontrarla--
ResponderEliminarLo pone en trucos y consejos ;)
EliminarFelicidades y gracias por la receta, por si os sirve de algo yo suelo comprar la leche malteada en Sabores del Mundo en la calle Dr. Gomez Ulla, aqui en Madrid
ResponderEliminarGracias!
EliminarEsta receta es increibleee. Aquí os dejo mi ultima receta, si no es molestia me encantaría que me siguieseis si os gusta http://elcajonsecretode.blogspot.com.es/2015/03/bombones-crocanti-mi-manera.html
ResponderEliminarGracias!
EliminarUna tarta impresionante y preciosa.
ResponderEliminarBesos crisylaura.
Muchas gracias!
EliminarQue buena pinta!!!, y donde puedo conseguir la leche malteada?, en el Corte Inglés la encontraré o mejor en las tiendas de repostería???
ResponderEliminarYo la compré en Madrid en una tienda de repostería americana... no recuerdo el nombre, pero María Antolina ha dicho que la encontró en Sabores del Mundo en la calle Dr. Gomez Ulla, en Madrid!
EliminarAcabo de "caer" en tu blog por casualidad y esta tarta me ha encantado. Tiene pinta de ser suuuper cremosa, no tardaré en probarla. Gracias por la receta ;-D
ResponderEliminarMadre q pinta !! Me gustaria saber el truqui para hacer el acabado del ganache , como haces para q queden esos bordes tan redonditos y chulos y q se vea tan liso?
ResponderEliminarJajaja no hay truco, es hacerlo con cuidado... Eso sí, no tiene que estar muy líquido, hay que dejar que espese, tarda un ratito.
ResponderEliminarQue grandísima tentación.
ResponderEliminarhe comprado HORLICKS, que según me han dicho es para preparar leche malteada (mezclando esos polvos con leche)...
ResponderEliminarserviría para este cheescake?
Sí ;)
Eliminar¡Gracias por aportar algo nuevo al blog!