Yogur helado, con opción baja en calorías
septiembre 16, 2016
Ya se acaba el verano, pero no quiero despedirlo todavía de forma oficial así que para estos últimos días de calor os traigo una receta perfecta que sé que os va a encantar: yogur helado. Últimamente se han puesto muy de moda así que os traigo la receta de las bases para que lo hagáis en casa. Y sí, hablo en plural, "bases", porque también os traigo la receta de la opción baja en calorías, para los que ya os estáis cuidando después de los excesos pero queréis daros un capricho. ¡Espero que os guste!
El yogur helado es uno de mis caprichos favoritos. No sé ni cuántos me habré comido este verano... pero lo mejor es ir probando combinaciones: chocolate con fruta, chocolate con más chocolate, mermelada o coulis con frutas... Son infinitas. Yo os propongo hoy dos diferentes, una con cada base, pero es aquí donde vosotros podéis experimentar y hacer que vuestro yogur helado sea diferente al resto.
Yogur helado bajo en calorías... ¡Os encantará! |
Cuando me hice con el libro Yogur Helado Gourmet una de las cosas que más me gusto, aparte de la gran cantidad de recetas posibles con yogur helado, es que incluyese una receta de yogur helado bajo en calorías. Por eso, en cuanto la vi me animé a hacerla en casa, junto a la de yogur helado natural porque creía que tenía que probar las dos y compartirlas en el blog con vosotros.
Yogur helado natural... ¡Mmmmmmh! |
La verdad es que son dos recetas super sencillas que podéis hacer en casa sin problema. La opción fácil es, como siempre, con heladera, pero podéis hacerlo sin ella y en cada una de las recetas explico cómo hacerlo con la batidora de mano. ¡Ya veréis qué sencillo! Os dejo las recetas y espero que las probéis en casa. Si tenéis alguna duda o comentario, estaré encantado de solucionarlo, hacédmelo llegar en la sección de comentarios, por email o por las redes sociales. ¡A disfrutar!
- Tenemos que meter 24 horas antes el cubo de nuestra heladera en el congelador. - Mezclamos el yogur con el azúcar hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.
- Batimos la nata hasta que esté espesa y empiece a montar. La mezclamos con la mezcla de yogur y azúcar.
- Metemos en la heladera y mantecamos durante 25 minutos, más o menos, hasta que veamos que lo tenemos listo.
- Distribuímos el yogur helado en nuestros vasitos y lo acompañamos de un poco de dulce de leche y nueces... ¡O lo que se os ocurra!
- Si veis que el yogur está un poco líquido, podéis meterlo en el congelador media hora para que esté más manejable.
¡A disfrutar!
- Si no tenéis heladora... - Mezclamos todos los ingredientes en el mismo orden que con la heladora. Metemos la mezcla en un recipiente hermético y lo guardamos en el congelador durante al menos cuatro horas. - Sacamos del congelador cada hora o media hora y lo batimos para evitar la formación de cristales y conseguir así una textura más cremosa y ligera. |
- Tenemos que meter 24 horas antes el cubo de nuestra heladera en el congelador. - Mezclamos el yogur con el sirope de agave hasta que la mezcla esté esponjosa.
- Añadimos la leche y el zumo del limón y mezclamos todo bien de nuevo.
- Metemos en la heladera y mantecamos durante 25 minutos, más o menos, hasta que veamos que lo tenemos listo.
- Distribuímos el yogur helado en nuestros vasitos y lo acompañamos de trocitos de fruta. Yo he utilizado melocotón y naranja... ¡Usad la que más os guste!
- Si veis que el yogur está un poco líquido, podéis meterlo en el congelador media hora para que esté más manejable.
¡A disfrutar!
- Si no tenéis heladora... - Mezclamos todos los ingredientes en el mismo orden que con la heladora. Metemos la mezcla en un recipiente hermético y lo guardamos en el congelador durante al menos cuatro horas. - Sacamos del congelador cada hora o media hora y lo batimos para evitar la formación de cristales y conseguir así una textura más cremosa y ligera. |
10 comentarios