Todo un "flechazo": pastas rizadas de corazón
febrero 10, 2014
Este viernes se celebra ese día comercialmente llamado "San Valentín". Aunque no es un día marcado en mi calendario, creo que lo es para muchas personas así que por eso os traigo recetas un poco más especiales con las que endulzar ese día. La propuesta de hoy: pastas rizadas con forma de corazón.

Cuando Sandra, de La Receta de la Felicidad, publicó sus pastas rizadas sentí un flechazo a primera vista. Llevaba tiempo esperando hacer unas pastas así pero no tenía la receta idónea. Solo tenía que acabar los exámenes para ponerme a ello: ¡tenía que hacerla!
Se me ocurrió la idea de darles una forma diferente y como llegaba San Valentín podía aprovechar para hacerlas con forma de corazón. Me gustaba la idea. Además, se me ocurrió la idea de las flechas, un toque diferente con el que darle el punto final a esta receta magnífica.
Es una receta muy fácil de hacer y el resultado es delicioso. Podemos hacerlas más sencillas, como las que Sandra propone en su página, o reinventar la receta, como he hecho yo. Sí que he mantenido el relleno de mantequilla porque realmente es lo que buscaba, pero no me niego a hacer un relleno de chocolate la próxima vez... o con mermelada...
Me encanta ver cómo los blogs llenamos nuestras entradas de inspiración "sanvalentinera" y cómo se pueden encontrar recetas muy originales, con presentaciones espectaculares, ingredientes que normalmente no usaríamos... ¡parece que la imaginación inunda nuestras mentes ante eventos como este!
Pero yo hoy no lo he hecho...
Esta receta no se caracteriza por una gran complejidad imaginativa, sino que lo bueno está en su sencillez y sabor tradicional. Tal vez sea yo el único que siente un amor profundo por la repostería y sabor más tradicionales... unas buenas pastas o un buen bizcocho a mí también me enamoran.
Aunque eso no significa que me apasione la repostería más creativa. Una cosa no quita la otra. ¡Una conjunción de ambas es lo que más me gusta!

Se me ocurrió la idea de darles una forma diferente y como llegaba San Valentín podía aprovechar para hacerlas con forma de corazón. Me gustaba la idea. Además, se me ocurrió la idea de las flechas, un toque diferente con el que darle el punto final a esta receta magnífica.

Es una receta muy fácil de hacer y el resultado es delicioso. Podemos hacerlas más sencillas, como las que Sandra propone en su página, o reinventar la receta, como he hecho yo. Sí que he mantenido el relleno de mantequilla porque realmente es lo que buscaba, pero no me niego a hacer un relleno de chocolate la próxima vez... o con mermelada...
![]() |
¡Todo un flechazo! |
Pero yo hoy no lo he hecho...
Esta receta no se caracteriza por una gran complejidad imaginativa, sino que lo bueno está en su sencillez y sabor tradicional. Tal vez sea yo el único que siente un amor profundo por la repostería y sabor más tradicionales... unas buenas pastas o un buen bizcocho a mí también me enamoran.
![]() |
¿A quién no le gusta romper así los corazones? |
Os dejo con la receta que sé que os va a encantar. ¡Cuidado que si la hacéis una vez os daréis cuenta de que no va a ser la última!

![]()
![]()
![]()
- Comenzamos haciendo las flechas. Para ello, derretimos 50 gr de chocolate al baño maría. Llenamos una manga pastelera con el chocolate y vamos haciendo triángulos. Colocamos un Mikado sobre cada triángulo y los cubrimos con chocolate para que se quede bien fijado. Dejamos enfriar a temperatura ambiente durante al menos una hora.
![]()
- Vamos con las pastas. Precalentamos el horno a 180ºC.
- Forramos una bandeja de horno con papel de horno. Con un cortador o molde de corazón dibujamos siluetas con un rotulador para poder guiarnos a la hora de hacer los corazones después. Recordad que la parte pintada debe ir abajo, contra la bandeja, no en la cara donde pondremos las pastas.
Hay que dejar huecos entre los corazones, la mantequilla, al derretirse, hace que aumente el tamaño.
![]()
- Seguimos con la masa de las pastas. Para ello, en un bol amplio mezclamos bien la mantequilla con el azúcar glacé, hasta que esté todo bien integrado.
- Añadimos los huevos y la vainilla y batimos bien. Podemos hacerlo con un robot de cocina o con unas varillas eléctricas, sin problema.
- Añadimos la harina poco a poco, sin parar de batir. Mezclamos justo hasta que esté todo bien integrado.
- Preparamos una manga pastelera con una boquilla redonda dentada. Yo he usado la 6B de Wilton.
- Hacemos corazones con la manga sobre el papel de horno. Primero hacemos una mitad, empezando desde arriba, y después la otra.
![]()
- La parte de abajo queda más fea. Si queréis podéis mojaros los dedos y darle un acabado más perfecto. Después lo vamos a tapar con chocolate, pero nunca está de más. Al mojarnos los dedos no se nos pegará la masa.
- Horneamos durante 15 minutos, más o menos, hasta que veamos que los bordes comienzan a dorarse.
- Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Tienen que estar frías antes de que las rellenemos.
- Para hacer el relleno, mezclamos bien todos los ingredientes del relleno, hasta formar un buttercream delicioso, con la textura similar a la del helado.
- Llenamos una manga pastelera con la crema de relleno.
- Cubrimos una de cada dos de las pastas que nos hayan salido: una será la parte de abajo y otra la de arriba. Debemos hacer una linea por medio de la pasta, dejando sitio a ambos lados para que al cerrar la pasta el relleno se extienda.
![]() - Derretimos el resto del chocolate con la mantequilla al baño maría. Colocamos el chocolate en un bol pequeño y vamos bañando las puntas inferiores de las pastas en el chocolate. - Dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla durante al menos una hora, hasta que esté totalmente frío. ![]()
¡A disfrutarlas!
![]()
- Podemos preparar el relleno que más nos guste. Os propongo añadirle un poco de cacao en polvo sin azúcar para darle un toque chocolateado que tiene que estar delicioso.
- Os recomiendo que os paséis por el blog de Sandra, La Receta de la Felicidad, para ver su versión de estas pastas rizadas.
![]() |
30 comentarios
Además de ricas me ha parecido una forma preciosa de presentarlas. Te han quedado preciosas y con ese relleno deben estar espectaculares. Has tenido una gran idea!!!
ResponderEliminarUn besito,
Me encanta las fotos y la receta, creo que es la más bonita de tu blog!! enhorabuena!!
ResponderEliminarAbrazo
Noelia
Qué fotos haces, Iñaki!!! Son increíbles!
ResponderEliminarLo del mikado como flecha me ha llegado al corazón... como un flechazo! ;)
Un beso!
Que entrada más bonita te ha quedado, Iñaki! Me encantan las fotos y la idea que has tenido de cambiarle la forma a las pastas para hacerlas más románticas (y eso que yo tampoco soy muy fan de San Valentín). Enhorabuena!
ResponderEliminarBesitos!
Montes
Me ha encantado Iñaki. Me parecen preciosas y seguro que deliciosas. A ver si me animo y las hago ;) Un besazo!
ResponderEliminarSeguro que estaban riquisimas! Un saludo,
ResponderEliminarhttp://cocinaconann.blogspot.com.es/
Me encanta esta receta, sencilla y riquísima. Aunque yo no sea demasiado de san valentín me ha gustado la forma que le has dado a las pastas :)
ResponderEliminarUn besote :)
Ficaram umas bolachas lindas...lindas
ResponderEliminarEu adorei
boa semana
bj
Una pastitas bien ricas y con una preciosa presentación
ResponderEliminarUn beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Parabéns pelo post esta fantástico, as fotos lindas uma ideia deliciosa para o dia de São Valentim, perfeito mesmo.
ResponderEliminarbeijinhos
Qué pinta esas galletas, la idea es genial. yo quiero hacerlas. Un beso!
ResponderEliminar¡Muchas gracias a todos! ¡Da gusto leer todos los comentarios! :)
ResponderEliminarBuenaaaass... Gracias a Sandra de La receta de la felicidad he descubierto tu blog que me ha encantado... Lo veré más detenidamente pero ha sido un gran descubrimiento. Me encanta la presentación, las fotos y las recetas que he visto, y también que seas un hombre al que le apasiona la repostería y lleva un blog tan chulo adelante... Enhorabuena!!!
ResponderEliminarUna buena tentación para los 365 días del año.
ResponderEliminarno conocía tu blog, lo acabo de conocer a través del comentario en facebook de Sandeea, es genial.Muy original y las fotos muy chulas, enhorabuena!!!!Gracias por haberme hecho disfrutar tanto!!!
ResponderEliminarideales, me chiflan
ResponderEliminarLa receta tiene muy buena pinta, desconsuela y quedaron perfectas, pero las fotos son una pasada!!!!! Enhorabuena!!!
ResponderEliminarLa caña. Y las fotos de las flechas comestibles a lo "Robin Hood" (o "Hot shots", según se mire) me han dejado loca.
ResponderEliminarMuchas gracias a todos, de verdad, me alegro de ver caras nuevas ;)
ResponderEliminarQue bonitas galletas y de seguro deliciosas!!!
ResponderEliminarSilvia
te ha quedado impresionante de bonitas y las flechas me han encantado. ni que decir la fotografía y el trapito con el corazón!! felicidades
ResponderEliminar¡Qué requetebonitas Iñaki! Y vaya fotos más chulas!! Las flechas están súper originales también. Y enhorabuena porque he visto la receta en directo al paladar...woooooooow!!
ResponderEliminarBesos
Iñaki preciosas las pastas, preciosas las fotos! Enhorabuena por la entrada, un diez.
ResponderEliminarNecesito ayuda las he hecho pero no me salen por la manga pastelera
ResponderEliminarPorque me pasa esto
Las quisiera volver hacer otra vez
Gracias
Buenos días! Tranquila! A veces la masa está un poco dura. Debes darle calor con las manos un rato para que se ablande ligeramente. Puede ser que tu mantequilla estuviese más dura de lo que debería... Con un poco de calor será suficiente ;)
EliminarBuenas!! Enhorabuena por tu blog!!!! La descubrí a través de otro blog y me encanta!! Yo también he intentado hacer las pastas y no pasaba la masa por la manga... Intente darle calor con las manos y nada... Es importante añadir la harina poco a poco?? Probare otra vez con la mantequilla más en pomada... Se podría hacer a mano la masa? Muchas gracias!!
ResponderEliminar¡Hola! ¿Te puedo hacer una sugerencia? ¿Podrías poner una foto o enlace a las boquillas que usas? Resultaría muy útil saber qué aspecto tienen, porque tengo una caja llena de boquillas, cada una de su padre y de su madre, sin número ni nada, pero equivalen a las de Wilton en forma... ¡y no creas que es tan fácil "googlearlas"!
ResponderEliminarHola Azucena... Tienes toda la razón. No la tengo a mano pero mira, la he buscado y es esta:
Eliminarhttp://decoracake.cl/2113-home_default/250x250xboquilla-n-6b-wilton.jpg.pagespeed.ic.jJNrjInWkI.jpg
Espero que te sirva!
hola.wme encanta esta entrada y me gustan mucho las pastas. dónde puedo conseguir la percha es super bonita. gracias
ResponderEliminarGracias, la percha es de Maisons du Monde
Eliminar¡Gracias por aportar algo nuevo al blog!