Albóndigas en salsa, la receta tradicional que nunca falla

marzo 28, 2025

Todos sabéis que las albóndigas son mi perdición. Y siempre intento hacer salsas diferentes, pero esta vez os traigo un clásico. Una de esas recetas que nunca fallan, que siempre te sacan de un aprieto y que no tienen mayor complicación: ¡Albóndigas en salsa! Más os vale apuntar esta receta porque os va a volver locos. ¡Apuntad, apuntad!


En el blog hay varias recetas de albóndigas que podéis buscar. Ahora mismo no sé cuál sería mi favorita, la verdad: tenéis las albóndigas en salsa de almendra, muy típicas del sur de España, en Andalucía, con ese toque árabe del fruto seco; tenéis las albóndigas en salsa napolitana, con salsa de tomate y albahaca, italianas total; las albóndigas en salsa sueca de mostaza, que son una delicia abosluta; las albóndigas a la jardinera, otro clásico que no os podéis perder; o las albóndigas en salsa de verduras, una salsa súper especial que os volverá locos. Y ahora, esta, albóndigas en salsa. Sin más.


La verdad es que a veces es un poco lío hacer las albóndigas caseras, una a una, formado a formado, pero luego no tienen nada que ver, son mucho más ricas y jugosas. Más que las que encontraréis hechas en el súper. Pero es verdad que si no tenéis tiempo o ganas de hacerlas en casa, siempre podéis comprarlas hechas y hacer una buena salsa con las que acompañarlas. Yo ya os he dado un montón de opciones y hoy os traigo estas albóndigas en salsa para que no tengáis ninguna excusa, nunca, para no hacerlas en casa. ¡Os lo digo en serio!


Las recetas de albóndigas nunca fallan. Siempre hay que tener una cerca, porque te sacan de un apuro. Así que esta receta tan sencilla y con ingredienets que todos podemos tener por casa puede ser tu nueva receta de cabecera: ¡albóndigas en salsa! ¡Apunta!


ALBÓNDIGAS EN SALSA
Dificultad: Fácil
Horneado: Sin horno
Tiempo: 60 mins (aprox) 
Temporada: Sin temporada
Raciones: 4 personas
Etiquetas: Carne
INGREDIENTES
Pincha aquí para receta de albóndigas

Dos cebollas
Tres dientes de ajo
Dos hojas de laurel
Medio vaso de vino blanco
100 gr de guisantes (pueden ser congelados)
Un puñado de champiñones
600 ml de caldo casero
Sal y pimienta

CÓMO SE HACE
- Sigue la receta de albóndigas que más te guste. Yo he usado esta receta base de albóndigas que es fabulosa. Una vez tengas las bolitas formadas, las vamos a sellar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Reservamos.

- Comenzamos picando la cebolla y los ajos. Reservamos.

- Lavamos bien los champiñones y los cortamos en trocitos de forma uniforme. Reservamos.

- En una cacerola, añadimos un chorrito de aceite de oliva. Calentamos a fuego medio-alto. Añadimos la cebolla y los ajos y dejamos que se frían bien, hasta que empiecen a cambiar de color. Tienen que freírse bien. Salpimentamos al gusto.

- Añadimos las hojas de laurel y el vino y dejamos que reduzca bien. Que se evapore bien todo el alcohol. Añadimos entonces los guisantes y los champiñones.

- Añadimos las albóndigas con cuidado y dejamos que se impregnen bien de sabores y resto de ingredientes. Añadimos entonces el caldo, debe cubrir casi dos tercios de las albóndigas. Meneamos bien la cacerola. Subimos bien el fuego, hasta que rompa a hervir el caldo. Lo bajamos a fuego medio-bajo.

- Cocinamos todo junto unos 20 minutos, hasta que veamos que las albóndigas están bien hechas y la salsa ha reducido considerablemente.

- Servimos en caliente.


¡A disfrutar!

TRUCOS Y CONSEJOS
Podéis usar las albóndigas ya hechas o la receta que más os guste, pero mi receta base de albóndigas es fabulosa.
Podéis eliminar los champiñones sin problema.
Podéis usar un vino dulce en vez del blanco, si sois más golosos.
No debería ser necesario, pero si la salsa no espesa en ningún momento al reducirse, podemos añadir un poco de maicena disuelta en la propia salsa para que espese. Como truco, pero mejor no tener que recurrir a él, solo en caso de urgencia.

Puede que también te guste...

0 comentarios

JALEO EN LA COCINA



¡Muchas gracias por la visita!

Cualquier duda que tengas, házmela llegar a través de los comentarios, redes sociales o por email, ¡estaré encantado de solucionarlas! ¡Te veo pronto cocinando por aquí!

Email:
jaleoenlacocina@gmail.com

RECIENTES