¡Ya llegan! ¡Roscón de Reyes!
enero 04, 2014
¡Ya queda muy poco para la llegada de SS.MM. Los Reyes Magos! Pero una de las mejores cosas de ese día es sin duda el preciado y delicioso Roscón de Reyes. No me había atrevido a hacerlo hasta ayer y la verdad es que me ha encantado el resultado por lo que no creo que sea la última vez que lo hago. ¡Ya veréis qué receta más sencilla!

El año pasado por estas fechas estaba haciendo el cursillo de monitor de tiempo libre y un día una de mis compañeras, Laura, nos trajo un Roscón de Reyes que estaba buenísimo. Como era de esperar le pedí la receta. Y aquí estoy, un año después mostrando el resultado de una receta que he guardado como oro en paño. La receta es de su madre, de Inés Ibáñez, y la verdad es que es una auténtica maravilla, ya no solo por el resultado, sino porque es muy fácil de hacer.

Aprovechando que iba a hacer Roscón me puse a mirar recetas en diferentes fuentes y blogs y algunas me parecían demasiado complicadas. Parecía más fácil hacer la Sagrada Familia con palillos que el Roscón de Reyes (guiño a mi amiga Itziar, que le hubiese encantado recibir ese edificio hecho de mondadientes). Así que cuando miraba la receta de Inés no me podía creer que la suya fuese tan sencilla.

Pero realmente lo era. Y el resultado es, como veis, fantástico. No me he tenido que comer mucho la cabeza con tiempos y temperaturas. Menos mal, porque soy muy impaciente. Sí que tiene sus tiempos de levado y reposo, pero es normal, al final buscamos un bollo esponjoso.
Yo me he decantado por el relleno tradicional: la nata, pero podéis optar por la trufa o la crema pastelera. Seguro que están fantásticos de todas las formas posibles.
![]() |
¡Uuuuuuuuuuh, mirad qué asoma por ahí! "¡Paga, paga, paga, paga!" |
Y ante un postre tan tradicional no podía faltar una de las grandes tradiciones: el haba. Bueno, en mi caso alubia, que no tenía habas. Ya sabéis que el que se encuentra el haba paga el Roscón... Bueno, no lo voy a decir muy alto, que nosotros comemos en casa de mis tíos ese día e invitan ellos al Roscón... no quiero dar ideas.

Pero no os engañéis, ni encontrar el haba os puede privar de un momento tan dulce como es el de comerte el Roscón de Reyes, rodeado de tu familia en uno de los días más mágicos y alegres de las Navidades. Espero que eso no os lo quite nadie y disfrutéis tanto como yo de ese día. Os dejo la receta y espero que la hagáis. ¡Está de fábula!

RÓSCON DE REYES CLÁSICO
CÓMO SE HACE
TRUCOS Y CONSEJOS
|
27 comentarios
Jo, la verdad es que te ha quedado preciosos. A mi todos los años me gusta probar recetas nuevas y este con la tuya serán dos ;)
ResponderEliminarUna duda me surge, la harina es normal o de fuerza???
Gracias. Salu2. Paula
Es harina normal o de repostería, Paula. Graciaaaaas!
EliminarSe puede amasar con el robot?
ResponderEliminarParece sencilla, otras recetas que he visto eran muy complicadas con temperaturas y horas y horas de levado. La probaré.
Si, Marian, se puede hacer con robot sin problemas. Ya me contarás!
Eliminar¡Una pinta impresionante!
ResponderEliminar¡¡¡ Muy buena pinta!!! Y un consejo para los novatos: no cocineís con el ordenador al lado, :)
ResponderEliminarPor qué dices eso, Su? Jeje graciaaaaaas
EliminarWooooooow! Qué pinta! Guárdame un trocito virtual!
ResponderEliminarUn saludo!
Pintazaaaaa!!! Te ha quedado de pastelería!!! Y como puedo observar... No pones las frutas escarchadas, jajajaja ya ya sé que no te gustan!!!
ResponderEliminarUn besote y que te traigan muchas cosas los Reyes!!!
Aquí estoy Iñaki, haciendo tu Roscón, está levando ahora mismo. Siempre hago el de Webos Fritos, pero me daba pereza empezar ayer, y bueno, he madrugado y si que tengo Jaleo en la cocina, si. Ya te contaré qué tal me han salido. Un besico y Felices Reyes.
ResponderEliminarBuenos días Tatiana! ¡Qué madrugadora! A ver qué tal te sale, ya me contarás! ;)
EliminarTe ha quedado genial, Iñaki, y si que parece sencillo de elaborar, probare el año que viene a ver que tal! Es año me he lanzado con el de Luis Olmedo, con largos tiempos de levado que auguran un bollo delicioso, ya te contaré!
ResponderEliminarUn besito!
Montes
Te ha quedado genial Iñaki!! Y además es una receta muy sencillita y por lo que se ve en las fantásticas fotos, sale riquísima :)
ResponderEliminarUn besote y felices reyes :)
Para além de lindo tem um ar apetitoso e deve ser delicioso.
ResponderEliminarBeijinhos
hola, me encanta este blog lo he descubierto un poco tarde pq con el roscón me hubiese entrenado para reyes, a ver si llego a hacerlo perfecto para san blas, el caso es que ayer me puse a hacer el roscón y de sabor me ha quedado muy bueno pero me ha quedado un pelín seco y no me queda la textura de bollo que suele tener normalmente el roscón me ha quedado un poco mas duro, qué hago mal por favor???? es que tengo una asignatura pendiente con el roscón que llevo años querer hacerlo y nunca me sale bien..gracias y enhorabuena por el blog.
ResponderEliminarMuchas cosas pueden influir. La primera es la harina. No añadas ni un gramo más de los que pone en la receta, simplemente amasa y amasa y amasa hasta que no esté pegajoso, esto es lo más importante. Para que esté más esponjoso puedes amasar un poco más tiempo.
EliminarAdemás, debes respetar los tiempos de levado para que esté esponjoso y quede de un tamaño considerable ;)
Creo que si sigues la receta al pie de la letra no tendrás problemas y ten siempre en cuenta lo que te he dicho ;)
Gracias,
Iñaki
uaaaaa Iñaki que pintaaa este año quiero probar a hacerlo yo, se ve fenomenal rico y facil de hacer ya te contare jijijijij..... pregunta puedo usar levadura seca en vez de fresca? un abrazooooo
ResponderEliminarcarolina
Hola Carolina! Sin ningún problema. Recuerda que tienes que usar 10gr de levadura seca de panadería (no de la de Royal) en vez de 30, vale? A ver que tal te sale!
EliminarYo siempre lo hago con mi thermomix, pero lo voy a probar asi a ver que tal, muchas gracias, se ve delicioso.
ResponderEliminar¡Gracias MJose! A ver qué tal te sale!
EliminarHola a todos y Feliz Año
ResponderEliminarAcabo de sacar dos roscones del horno que me han salido con tu receta, y cuando se enfríen los rellenaré de nata.
El año pasado ya los hice con tu receta y salieron muy buenos.
Muchas gracias por compartirlo con todos.
Saludos
Que ilusión! La verdad es que sale riquísimo! Cómo me alegro!
EliminarHola , ayer hice el roscón con tu receta y me ha salido buenisimo !!!! nada que ver con los que se compra muchas gracias por compartirla !!!
ResponderEliminarSaludos
Mónica
Gracias Mónica por tu mensaje... ¡Qué ilusión!
EliminarHola Iñaqui , con toda la modestia y el respeto , te digo que la masa del roscón de reyes , se usa harina de fueza , y no la normal o de reposteria , como le contestó a una seguidora tuya..porque como sabrás , solo la harina fuerte , admite tanta grasa , ( mantequilla , huevos ..etc..etc..hay que amasar por lo menos unos 8-10 mn e robot o 20 mn a mano , para desarrollar muy bien el gluten ..para que salga un roscón muy esponjoso..!!!..
ResponderEliminarUmmm, para chuparse los dedos.
ResponderEliminarLlevo 2 anos haciendo tu receta y es la única que me ha saldo realmente bien.Solo una duda,se puede congelar la masa???Gracias
ResponderEliminar¡Gracias por aportar algo nuevo al blog!